Aldo Novelli


Superhéroe

I

Ayer fue otro día.

Hoy me levanté temprano

cuando sonó la campana de cristal

que me protege mientras viajo,

desperté sobresaltado y malhumorado

por despertar del océano de la noche

había hundido mis tendones en un agua oscura y densa

mis músculos erectos en carnes trémulas

pieles dulces y rosadas

bañadas de ardientes elixires

y la glotis empapada de rojas bebidas.

Malhumorado por perder

la única maravilla de la existencia

sobresaltado por el golpe asesino

del ogro del mundo

golpeando campanas delicadas

hasta destruirlas en mil fragmentos

de viscéras tibias

flotando en ríos de sangre

amontonadas en pilas humanas de cuerpos torturados

desaparecidos en el aire tibio de la tarde

en las claras y frescas mañanas

avasalladas del canto ignorante de los pájaros,

o en las ignominiosas noches

de faros temerarios recorriendo sin identificación

calles babeantes

desoladas de muerte

entrando a las residencias a culatazos y patadas

en la cabeza de los sueños del mundo.

Arrastré los pies por la baldosa fría

sintiendo la vibración de las cucarachas

el cuchicheo infame de las ratas

mordisqueando los restos de la especie.

Llegue al baño

empapado de sudor

y lancé al hueco blanco

obsceno

la resaca de la orgía nocturna

y expulsé la orina, los dorados meos

de todos los líquidos del cuerpo

como aquella bella e ingenua mujercita

que orinó en mis genitales

mientras le leía ‘filosofia en el tocador’.

Y ahora me miro al espejo

en el viejo espejo oxidado por el tiempo

roto siete veces en mi superstición

de gatos negros maldiciendo a los incautos

de gatas arañando mi espalda

desvestidas con medias negras

y pulseras en los finos tobillos

lamiendo la piel de la lujuria

con el hambre roja de las hembras sin ley

ni fe en el porvenir.

II

Mitologías urbanas sin Barthes ni Graves

barcazas fantasmas en los ojos que me observan

vagando sin rumbo en un mar oscuro

de tempestades y sonidos abisales,

ojos que me observan y me desquician

en un doble que existe mas allá del reflejo

de un doble que se divide y se multiplica

en hojas escritas por manos diversas

que se apoderan de los vestigios de mi alma,

en libros de otras manos

llenos de roturados espejos

que me desnudan en la intimidad

del poeta que puja por salir de la soledad

por abrazar el mundo con manos solidarias

en una ronda de palabras humanas

y penetrar todas las almas

y fornicar todas las hembras

y cantar todos lo cantos

y saborear todos los frutos

y volar sobre la tierra

aniquilando a los totalitarios

en una hoguera descomunal

que queme eternamente a los emperadores del mal.

III

Poeta y superhéroe

me grita el espejo en medio del baño

y ríe

ríe a carcajadas

mientras mis ojos se llenan de agua

y la verguenza me pone otra máscara

y en la pieza busco el disfraz

que me cabe este día

para salir a la calle.

En la calle me dirijo

a mi puesto en la cola

de los paseadores de jirafas

esperando por una buena ama de casa

que me elija entre el tumulto

para pasear su jirafa por la plaza,

como antes eligió a los señores Galindez

que usaron su garage

para salvar la patria

arrancando las uñas de los utopistas

electrificando los genitales de los soñadores,

y esas jirafas lavadas y peinadas

con el pelo recortado

y las vitaminas adecuadas

para que le crezca el cuello

lo suficientemente largo

para poder mirar desde arriba

a los extraños transeúntes

que corren como hormigas durante el día

y a la cucarachas que pululan

por las estaciones ferroviarias

y los paradores de la ruta

en los lindes de lo oscuro.

Agotado de esperar

por una buena señora

de esas que estrujan el repasador

cuando miran la telenovela

casadas con esos señores serios y educados

que putean a Maradona y al loco de Charly

cuando cantan el himno en la fiesta de Cosquín,

me fuí hasta la vidriera del diario

a buscar trabajo en el rubro clasificados

y descubrí que el imperio

en su libertad infinita

puso el dedo en Irak y aplastó a los herejes.

No me decidía entre las propuestas ofrecidas:

"Se necesita amaestrador de dragones para próximo invierno.

Traer máscara."

"Se requiere hombre serio con experiencia

para cuidar pareja de viejitos nazis enfermos de memoria."

"Se busca joven fuerte y vigoroso

para acompañar a vieja actriz retirada de las tablas."

"No necesitamos más aprendices de políticos.

No presentarse en casa de gobierno."

hasta que decidí caminar por la calle

atravesando el otoño

y al pasar por una revistería

me robé una vieja revista de historietas

y contento como un chico sin hambre

me senté en la plaza a leerme una vez más,

donde el justiciero superhéroe

vencía definitivamente al mal

en una lucha sin precedentes

en nuestra fantástica historia del comics.
Ese tipo

Yo soy ese tipo que ha cometido la osadía

de creerse poeta por unos instantes

esas efímeras eternidades que me tornaron insoportable,

y excavó con desesperación en el fondo de la noche

buscando palabras desconocidas

para dárselas al mundo en una jauría de gaviotas.

El que arrojó piedras a vagones ajenos de trenes inalcanzables

que cruzaban el oxidado horizonte del desierto,

el que pateó pelotas de trapo envueltas en viejas medias

en un potrero de cardos rusos gigantes y vientos furibundos,

y corrió entre cigüeñas negras y alacranes amarillos

para calmar la sed de infinito y el hambre de mujer.

El tipo que se dejó crecer la barba

y lanzó volantes rojos en el aire espeso de la ciudad

como un acto de rebeldía en medio de la derrota.

El que recorrió bares y cabarets

buscando a la hembra más puta del mundo,

y terminó durmiendo sobre las mesas

la borrachera de todos los poetas malditos de la historia.

Yo soy el pastor de ovejas descarriadas

adicto a las sombras bajo la gran luz.

El lobizón que se hizo hombre

en una noche de incontables lunas sin cielo.

Yo soy la oveja que se comió al lobo.

Yo soy ese tipo que llaman padre

el santo padre putativo corruptor de menores de espíritu

adúltero de vírgenes endemoniadas exorcista de toda estupidez.

El que cura las llagas de mujeres en pena

místico sanador de seres vulnerables de corazón.

Yo soy el dador de semen, el precario proveedor de cielos.

El que camina bajo la noche en callejones oscuros

y hace discursos salvadores para un tiempo desquiciado

entre multitud de cartoneros, desterrados y borrachos que aplauden y ríen

mientras las cucarachas observan la escena desde prudente distancia.

Yo también soy el tipo

que ha cometido la estupidez de escribir este poema,

él mismo, que tiene ahora la insolencia de ofrendárselo a ustedes

como un brusco zarpazo en la voz del silencio.

aldo luis novelli . Neuquén, Patagonia, Argentina.

e-mail: aldonovelli@yahoo.com

Algunos datos

Aldo Luis Novelli.

Poeta, cuentista, ensayista, inquisidor del alma humana y habitante de bares nocturnos.

Nació un día caliente de marzo, en la desértica y oxidada arcilla del Neuquén, en la mítica Patagonia de Argentina, en una madrugada de juerga y carnaval. Se traslado a Challacó, campamento petrolero en medio del desierto patagónico, hoy un caserío fantasma, y vivió allí hasta los trece años, luegó vagó por el país hasta que retornó al terruño, la ciudad de las manzanas prohibidas, enclavada en el valle de las quimeras, donde reside actualmente

Editó los libros: “La noche del hastío” Ed. Limón – 2003, la plaqueta "16 poéticas" Ed. Limón - 2004, "Agonistas del Fin del Mundo" Ed. "La luna que" - 2005.

Publicó en las antologías: “Poesía y cuento patagónicos” 3er premio FBPN - 1992, “La Poesía en Neuquén” Ed. Subsecretaría de Cultura del Neuquén – 1993, “Poesía y cuento de la Patagonia” Ed. FBPN – 1994; “La Palabra escondida” Poesía escrita durante la dictadura militar – 1996; “Poesia Neuquina de los 90” Ed. Narvaja Editor – 1996; "Canto a un prisionero" Ed. Poetas Antiimperialistas- Otawa - 2005; "País de vientre abierto" antología de poesía social, Ed. Ediciones Patagonia - 2005; "InSURgentes" antología de las I Jornadas de Literatura argentina en la Patagonia, Ed. Limon - 2005.- "El Verbo Descerrajado" Antología de poemas en solidaridad con los presos políticos de Chile, LOM ediciones -2005.-


Ha publicado poemas, cuentos y ensayos en diversas publicaciones, revistas literarias y digitales.

Edita a poco pulmón y mucho corazón, el plegado de arte y literatura ‘Animal Urbano’.

Fue miembro del jurado del Fondo Editorial Neuquino, integró el grupo de poetas ‘Poesía en Trámite’ integrado por veinticinco poetas de la región, que realizaron lecturas, espectáculos y perfomances callejeras y del grupo 'Poetas del Montón' que conformaron 'La Casa de la Poesía' de Neuquén.

Es corresponsal de la revista internacional de cultura Francachela, del sitio en internet 'El Muro Cultural' , de la revista de poesía 'La Iguana' del sur de Buenos Aires y de la revista literaria 'El camarote' de Viedma, Río Negro.

Trabaja como Analista de Sistemas en una empresa de servicios informáticos.

Estudió en forma caótica y ecléctica la carrera de Licenciatura en Letras y la de Periodismo, entre otras.

Se siente; con mucho pudor; poeta, y tiene veleidades de narrador y ensayista.



Algunas consideraciones personales


Siento a la poesía como una hembra, una hembra sensual, voluptuosa y esquiva, que me visita en ciertas noches de insomnio y lujuria. Algo me dice, que no la voy a atrapar nunca, pero igual persevero, cada noche, en el intento, y eso, de alguna manera, me mantiene vivo y excitado.

En lo formal, trabajo con un lenguaje llano, seco y urbano, despojado de imágenes, con escasa adjetivación, y contaminado de dudosas intenciones irónicas, intentando crear en los textos cierto clima; una atmósfera realista y cotidiana; que en un instante, es fugazmente iluminada por un resplandor, que al impactar en el cuerpo del lector, y en función de su propia carga de emotividad, le den al texto dimensión poética.

Me anima personalmente, cierto ‘programa poético’ que consiste en lograr una expresión comunicacional simple, que me permita llegar al 'lector salvaje' o al 'lector desprevenido' y en un segundo código, decirle algo más, a un 'lector competente' o a un 'lector sensible'.

Claro está, que éstas son, en muchos casos, tan solo esforzadas intenciones.

Ahora puedo equivocarme, y decir que: la poesía es una trascripción literal de la realidad, con infinitos errores de tipografía.