¿Qué procesador de textos utilizar?

 

 

por Ismael Fanlo

[img_assist|nid=122|title=|desc=|link=none|align=left|width=150|height=150]En una entrega anterior ya hemos visto la utilidad que puede tener la computadora para el escritor. También sabemos cual será nuestra herramienta de software fundamental: el procesador de textos.

¿Cómo elegir el procesador de textos que resultará más adecuado para nosotros?

El más difundido y popular es Microsoft Word, que forma parte del paquete ofimático Microsoft Office. Pero Office tiene dos problemas fundamentales:

  • uno, de naturaleza tecnológica, es el formato cerrado con el que almacena la información, un formato sujeto a patentes cuyas especificaciones no son públicas, lo que posibilita que en un incierto futuro nuestros propios documentos no nos resulten accesibles.
  • el otro, de naturaleza económica, es el elevado precio del programa, más de 500 euros, que representa un importante desembolso, equivalente al de un ordenador nuevo.

Así, si fuésemos a ver el origen de las copias del programa que utiliza la mayoría de la gente, nos encontraríamos con que se trata de copias ilegales, copias “piratas”.

¿Qué alternativas tenemos que nos permitan disfrutar de un buen procesador de textos sin necesidad de convertirnos en “piratas”? Veremos algunas posibilidades.

WordPad

Si ya tenemos nuestra computadora equipada con el sistema Windows y nuestras pretensiones no son excesivas, podemos usar WordPad, uno de los accesorios con que cuenta el propio sistema.

WordPad es un pequeño procesador de textos, de funcionalidad limitada, pero que permitirá perfectamente crear documentos de texto bien presentados, con márgenes de página personalizados, formateados correctamente en cuanto a caracteres y párrafos y con posibilidad de establecer posiciones de tabulación, numeraciones y viñetas, así como insertar imágenes.

Usar WordPad no nos costará un euro, pues viene de serie con Windows, aunque tiene ciertas limitaciones que pueden incomodarnos según nuestras exigencias. Por ejemplo, no se puede trabajar con más de un documento simultáneamente, establecer encabezados y pies de página, ni trabajar con tablas.

AbiWord

[img_assist|nid=123|title=|desc=|link=none|align=left|width=105|height=104]AbiWord es un procesador de texto libre y multiplataforma.

Decimos que es libre, porque su licencia de uso concede toda clase de libertades al usuario: usarlo con cualquier propósito, estudiar el código fuente y distribuir copias del programa o de las modificaciones que se le efectúen. Además de ser libre, se puede obtener de forma gratuita.

Decimos que es multiplataforma, porque su uso no está limitado al sistema operativo Windows, pues también existen versiones del programa disponibles para otros sistemas de computación como Linux, Mac OSX, FreeBSD o Solaris.

AbiWord tiene importantes filtros de importación/exportación de documentos desde su formato nativo, es muy liviano (el paquete de descarga ocupa tan sólo 6 MB) y ocupa pocos recursos de memoria, lo que lo hace ideal para equipos con pocas prestaciones. La última versión ya tiene compatibilidad con el formato OpenDocument (formato abierto reconocido por la ISO – Organización Internacional de Estándares).

Entre sus características cuenta con tablas, numeraciones y viñetas, imágenes, notas al pie o finales y uso estilos (conjuntos de formatos) que permitirán trabajar con toda productividad.

Lo puedes descargar gratuitamente desde Internet en la dirección http://www.abisource.com/download

OpenOffice.org

[img_assist|nid=124|title=|desc=|link=none|align=left|width=151|height=68]Si nuestras necesidades van más allá del uso de un procesador de textos, y además deseamos disponer de un programa de hoja de cálculo o de un programa de presentaciones, en suma, de un programa ofimático completo, equivalente a Microsoft Office, deberemos inclinarnos por OpenOffice.org

OpenOffice.org también es un programa libre y multiplataforma, que además de procesador de textos, hoja de cálculo y programa de presentaciones, dispone de un limitado gestor de bases de datos, un programa de dibujo vectorial y un editor de fórmulas científicas.

Una de sus características estrella es la posibilidad de generar directamente documentos en formato PDF, lo que permite asegurarnos del aspecto visual del documento final y de no permitir fácilmente modificaciones al mismo. También puede importar y exportar correctamente documentos en los formatos de Word, Excel o PowerPoint y sus posibilidades de exportación a formatos gráficos es inmensa.

Su inconveniente, con respecto a AbiWord, es que consume abundantes recursos, no siendo apto para computadoras de escasas prestaciones. En general, OpenOffice.org (OOo para los amigos), requiere las mismas características técnicas que Microsoft Office 2003 para rendir correctamente.

También se puede descargar gratuitamente desde Internet, aunque tan sólo si tenemos una buena conexión, pues el paquete de descarga ocupa más de 100 MB.

Para obtenerlo, puedes ir a http://es.openoffice.org y pulsa los enlaces correspondientes. Si las limitaciones de tu conexión te dificultan la descarga, puedes encontrar diferentes distribuidores del programa en cualquier lugar del mundo que por pocos euros te lo harán llegar a tu domicilio en forma de CD-Rom: http://distribution.openoffice.org/cdrom .